RICARDO PAVA
Formación: después de terminar el bachillerato, decide viajar a Italia y estudiar historia del arte en el Instituto Secolari de Florencia. Una vez finaliza esta experiencia regresa a Colombia e inicia estudios de diseño de modas en la escuela Arturo Tejada.
El inicio de su marca: empezaba la década del noventa y haciendo gala de su innata habilidad comercial y las relaciones públicas, Ricardo inicia un proyecto cuyo modelo inicial consistía en visitar a sus clientes (hombres y mujeres), tomarles las medidas, dibujar los diseños y junto a un grupo de talleres satélites confeccionar las prendas. Meses después, decide montar su propio taller y de esta forma supervisar todos los procesos de confección, calidad y producción. Poco a poco la demanda crece y el diseñador decide especializarse solo en la línea masculina, pues era evidente el vacío que existía en este segmento.
El diseñador recuerda con especial cariño su primera participación en Colombiamoda en 1995, año en el que se da a conocer su marca a nivel nacional. El reconocimiento no se hizo esperar, y en 1998 la revista Semana le entrega el premio a mejor diseñador masculino en Colombia.
Estructuración de la firma: veintiséis años después, la marca Ricardo Pava no solo se ha mantenido en el mercado, sino además, se ha depurado en su modelo de negocio, como una propuesta de vestuario masculina, que incluye una línea de sobre-medidas y otra de pret-à-porter; así mismo, su empresa posee una línea corporativa, que si bien no lleva su nombre, está orientada al diseño y confección de uniformes.
Su colección para BCapital 2016: tiene como punto de partida el concepto que el sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman realiza en su libro Vida Líquida. De ahí que todo el diseño del vestuario gire en torno a la idea de la conectividad, la velocidad, el dinamismo, la rapidez, la tecnología. Precisamente, la colección se llamará El Hombre Líquido y pretende reflejar a un sujeto contemporáneo y urbano.
Características de El Hombre Líquido: esta colección reúne un lenguaje en el que se mezclan el universo casual, el formal y el sport; todo en un marco urbano, en el que la funcionalidad de las prendas tiene un papel relevante. Las siluetas incluirán buzos cuello tortuga, camisas, abrigos, trenchs, chaquetas vaqueras en cuero, chaquetas clásicas, pantalones y joggers. En cuanto a los materiales, el cuero, el paño, el algodón, el terciopelo y el tejido de punto, darán cuenta de la universalidad del hombre que protagoniza esta historia, que no teme usar diferentes texturas y telas. En términos de insumos, un elemento transversal en la colección serán las cremalleras, adicionalmente, todos los botones implementados son metálicos y hechos especialmente para la marca. Algunas de las prendas estarán estampadas y las grafías serán satélites, que aluden al tema de la conexión. Los complementos incluyen: maletines, morrales, gafas y bufandas. Finalmente, el calzado tendrá un componente de brillo y su diseño evocará a los clásicos zapatos tipo Oxford.