MAZ
Origen de la marca: Manuela Álvarez es la diseñadora que le da vida a MAZ, una propuesta que nace como respuesta a sus reflexiones acerca del vestuario femenino. Desde muy joven su conexión con el mundo de la moda y el diseño fue clara, de hecho, con tan solo diecisiete años empezó a trabajar con la diseñadora Bettina Spitz, experiencia que ratificó su pasión por esta profesión. Después de graduarse del colegio viaja a Milán y estudia durante cuatro años en el Istituto Marangoni; a su regreso trabaja con Olga Piedrahita y Lafayette, tiempo más tarde funda su marca que tiene como epicentro la ciudad de Bogotá.
Trayectoria: en 2013 participó y ganó el concurso de la revista Fucsia Se Busca Diseñador, así mismo, obtuvo el reconocimiento a mejor nuevo diseñador de la revista Infashion. En 2014 fue convocada al espacio Non-Stop de Colombiamoda, en 2015 hizo parte de la pasarela M durante Colombiamoda y en el mismo año participó junto al Colectivo Gris en la primera versión de BCapital. Vale la pena resaltar que este colectivo conformado por Laura Laurens, A New Cross, Julieta Suárez y MAZ, abrió un punto de venta en Bogotá hace aproximadamente dos años.
Recientemente, con miras a la internacionalización de su firma, Manuela Álvarez, viajó a Paris, donde exhibió su trabajo en un showroom durante la semana de la moda de la capital francesa.
Participación en BCapital 2016: el Estudio B, será un espacio ubicado en el tercer piso del Centro Creativo Textura, allí el 19 de octubre, en el marco de un formato performático, MAZ dará a conocer su colección NeoBipolar de la temporada Primavera / Verano 2017. Fiel a la filosofía de su marca, que se enfoca en mujeres a las que denomina “Guerreras Urbanas Contemporáneas”, en esta oportunidad Manuela materializó una colección que se origina en la observación de una generación que se debate entre la ambición positiva, la alta competitividad por desarrollarse como seres humanos y la búsqueda de las raíces; un tema emocional que da como resultado siluetas arquitectónicas, inspiradas en la obra de Ricardo Bofill. Prendas con desniveles, simetrías y texturas con estampaciones de fotografías de mármoles. Confeccionada en sedas y algodón Pima Peruano, muchos de estos materiales están intervenidos artesanalmente para comunicar la belleza lo inacabado y los rotos. Otro elemento importante será la tripa, una especie de trenza cuadrada, elaborada en cuatro hebras que será recurrente en la colección.
Las piezas que componen NeoBipolar son tops, faldas, camisería, vestidos y chaquetas; para un total de dieciséis looks, cuya paleta de color se mueve entre el azul media noche, el negro, el blanco y el rojo sangre. Para finalizar un accesorio clave serán las gargantillas, elaboradas en metal de aviación.
Las piezas que componen NeoBipolar son tops, faldas, camisería, vestidos y chaquetas; para un total de dieciséis looks, cuya paleta de color se mueve Las piezas que componen NeoBipolar son tops, faldas, camisería, vestidos y chaquetas; para un total de dieciséis looks, cuya paleta de color se mueve Manuela Álvarez atenderá a la prensa el miércoles 19 de octubre a las 7:00 pm en el Estudio del B, en el Centro Creativo Textura.