ANDRÉS PAJÓN
Origen de la marca: desde su proyecto de grado, Andrés Pajón ya concebía una propuesta de vestuario que abordara el universo formal y la noche. No fue extraño, entonces, que en 2008 al graduarse como diseñador de modas de la Colegiatura Colombiana, iniciara inmediatamente la estructuración de su marca, que tiene como principal promotora a su madre Rosa, quien fue la persona que en primera instancia le enseñó a acercarse al mundo de la moda. A ellos se une Felipe Cartagena, creativo y emprendedor innato; así empieza una historia que ha llevado a la firma Andrés Pajón a hacerse un lugar en la escena de la moda colombiana, llenando un vacío que existía para una consumidora amante de la feminidad, la elegancia y el lujo.
Trayectoria: ocho años de trabajo constante encierran la evolución de una marca que inicialmente tuvo un showroom en la casa de Andrés, y para el 2010 estableció su propia tienda. Actualmente, cuentan con un espacio en el que se exhibe el espíritu de la firma, que es considerado como una de las tiendas de diseñador más completas de Colombia. Así mismo, han sido invitados a participar en varias ocasiones en el Vogue Talent Corner durante Colombiamoda y su primera pasarela en este evento fue en 2014 en el marco del Non – Stop. En 2015 la firma fue elegida para la pasarela de la Alcaldía de Medellín Épica y en 2016 participaron en la pasarela Carrusel – Banco de Bogotá, en ambas ocasiones WGSN uno de los rastreadores de tendencias más importantes en el mundo elogió sus colecciones como las más destacadas de Colombiamoda.
Participación en BCapital 2016: en esta oportunidad la firma presentará su colección Resort 2017, una mirada que continúa posándose en las selvas colombianas, tal y como ocurrió en su colección de Primavera / Verano 2017. Con un marcado acento tropical, la firma quiere reinterpretar muchos de sus bestsellers; como chaquetas, corpiños, pantalones de corte recto, faldas y blusones. Los cuales estarán confeccionados en bases de seda, jacquards y crepés con texturas satinadas. Recursos como los nidos de abeja o los plisados harán parte de la construcción de varias de las piezas. De igual forma, los estampados serán alusivos a la flora de nuestro país y los accesorios a cargo de la firma de joyería Makua, serán flores elaboradas en chaquiras por la comunidad Emberá.